Universidad Nacional Autónoma de México
Fundada a mediados del siglo XVI como Real Universidad de México por cédula de Carlos V, la Universidad Nacional Autónoma de México es la universidad más antigua por su entrada en funciones y la más grande de las Américas. En su larga historia, las distintas generaciones que la han conformado han logrado adaptarla a los requisitos y desafíos con los que se han enfrentado.
Así, asumiendo un papel nacional a partir de 1910, cuando se le nombra Universidad Nacional de México, la universidad se convierte en uno de los espacios fundamentales de construcción de la realidad mexicana. En la actualidad, la UNAM cumple su papel académico en la enseñanza y la investigación de alto nivel mediante programas de bachillerato, licenciatura, maestría y doctorado, para muchos de los cuales es la única universidad que los ofrece en México.
Su crecimiento para responder a las demandas nacionales y a las exigencias del conocimiento la han convertido en un establecimiento educativo con más de 350 mil estudiantes, 3 programas de bachillerato (110 mil alumnos), 129 programas de licenciatura (210 mil estudiantes) y 83 programas de maestría y doctorado (30 mil jóvenes investigadores).
Para realizar esta tarea, la UNAM cuenta con 20 Facultades, 3 Escuelas, 7 Unidades multidisciplinarias, así como 57 Institutos y centros de investigación en prácticamente todas las ramas del conocimiento y repartidos en distintos puntos del territorio nacional. Su infraestructura incluye observatorios astronómicos, estaciones biológicas y buques de investigación en los océanos Atlántico y Pacífico,
teniendo a su cargo el Observatorio Astronómico Nacional, los servicios sismológico y mareográfico nacionales, el Herbario Nacional, la Hemeroteca y la Biblioteca nacionales, así como la conservación de áreas protegidas como la Reserva de la Biósfera de los Tuxtlas.
Todo ello posibilita que el 25 por ciento de la investigación científica nacional sea el resultado del trabajo de profesores e investigadores de la UNAM, publicando un promedio de 10 artículos en revistas con comité de lectura y 6 libros diarios.
Junto con la enseñanza y la investigación, la creación cultural es una de las funciones sustantivas de la universidad, para lo que cuenta con una amplia infraestructura incluyendo salas de conciertos, orquestas, salas de teatro y medios de comunicación como TVUNAM y Radio UNAM.
Sobre esta base, desarrolla desde mediados del siglo pasado una importante política de internacionalización que le permite asumir sus tareas y contribuir a la creación de conocimiento a nivel mundial.
Te invitamos a conocer más de las estadísticas de la universidad, la oferta académica, los procesos de admisión y sus programas de movilidad internacional para estudiantes y académicos.